CIPRÉS, consultoría psicológica, tiene como misión la promoción de la salud mental, el bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas, organizaciones y comunidades.
Consolidarnos como una organización con líder en el estudio, gestión e innovación de procesos de prevención e intervención de la salud mental.
Capacitación y formación para el desarrollo de competencias a profesionales y organizaciones, en investigación, atención e intervención dentro de procesos de salud mental.
Procesos de sensibilización a personas, comunidades y organizaciones orientados a la promoción de la salud mental, el bienestar psicológico y la calidad de vida.
Entrenamiento a profesionales en procesos de intervención terapéutica.
Diseño y validación de metodologías e instrumentos de evaluación psicológica.
La ESADO permite realizar una evaluación rápida y confiable de la conducta agresiva en adolescentes, la escala tiene en cuenta la conducta impulsiva y premeditada de la agresión y evalúa las siguientes dimensiones: I. Hostilidad, II. Ira, III. Agresión verbal, IV. Agresión física. Permitiendo hacer una evaluación de la conducta egresiva desde las áreas cognitivas, emocionales e instrumentales.
 
Dentro de las ventajas de la ESADO se encuentra el reducido número de ítems el cual reduce de manera significativa el tiempo de aplicación.
Consta de 24 ítems que evalúa las dimensiones más importantes asociadas con la conducta agresiva en adolescentes.
La ESCONI permite realizar una evaluación rápida y confiable de la conducta agresiva en niños, la escala tiene en cuenta la conducta impulsiva y premeditada de la agresión y evalúa las siguientes dimensiones: I. Hostilidad, II. Ira, III. Agresión verbal, IV. Agresión física, V Impulsividad. Permitiendo hace una evaluación desde las áreas cognitivas, emocionales e instrumentales de la agresividad.
 
Dentro de las ventajas de la ESCONI se encuentra el reducido número de ítems el cual reduce de manera significativa el tiempo de aplicación.
La ESCONI evalúa la conducta agresiva mediante figuras e imágenes, permitiendo que exista una fácil valoración por parte del infante ante la conducta agresiva.
Consta de 24 ítems que evalúan las dimensiones más importantes asociadas con la conducta agresiva en adolescentes.
La ESO-N es una escala que permite identificar el nivel de orientación suicida presente en niños identificando en qué grado se ubica el riesgo para suicidio, según factores contextuales e individuales que les pueden hacer más vulnerables para la ejecución de conductas suicidas. En la dimensión contextual explora: ambiente familiar y ambiente escolar. En tanto en la dimensión individual explora: impulsividad, baja tolerancia a la frustración, eventos adversos recientes, depresión/ideación, autolesiones y aislamiento.
 
Dentro de las ventajas de la ESO-N se encuentra el reducido número de ítems el cual reduce de manera significativa el tiempo de aplicación.
La ESO-N evalúa la orientación suicida mediante afirmaciones cortas y opciones de respuesta en figuras e imágenes.
Consta de 24 ítems que evalúan las dimensiones más importantes asociadas con la orientación suicida en niños.
El C-CAD es una escala que permite identificar la presencia de conducta autolesiva y su gravedad en adolescentes, de acuerdo con las siguientes dimensiones: I. Tipología de la conducta, II. Intención de la conducta, III. Factores de riesgo de la conducta autolesiva y IV. Factores protectores de la conducta.
 
El C-CAD evalúa la presencia y gravedad de conducta autolesiva mediante afirmaciones cortas que cuentan con 5 opciones de respuesta en escala likert.
Consta de 31 ítems que evalúan las dimensiones más importantes de la conducta suicida en adolescentes.
Estudiantes y empresas | Cuantitativos y cualitativos
Para la ejecución de los análisis es necesario que el cliente envíe bases de datos en Excel, objetivos y diseños de la investigacion y descripción detallada de los instrumentos utilizados.
Registra tus datos y nos pondremos en contacto para ofrecerte mayor información.
para el desarrollo de competencias a profesionales y organizaciones, en investigación, atención e intervención dentro de procesos de salud mental.
a personas, comunidades y organizaciones orientados a la promoción de la salud mental, el bienestar psicológico y la calidad de vida.
a profesionales en procesos de intervención terapéutica.
de metodologías e instrumentos de evaluación psicológica.
Bogotá, Colombia.
Celular: +57 321 568-2106
Email: contacto@cipresconsultoria.com
Lunes a viernes: 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm